FONDO

FONDO

martes, 10 de marzo de 2020

CARNAVAL VIÑAQUINO 2020 EN LIMA.

#CarnavalViñaquino2020

#EnHonorAlaOctavaDeLaVirgenCandelaria
#Domingo15DeMarzo
#LocalWiñaccanchaSJL
Desde ya los Mayordomos 2020, los Primos Sr. Julio Gonzales García, Sra. Angélica Santisteban García y Sr. Gerardo Saldaña Madueño y esposa Sra. Mercedes Gaspar, junto a los directivos de la asociación Hijos de Viñac residentes en Lima invitan a Ud. y familia a los diversos actos religiosos, deportivos y culturales con motivo a celebrar la tradicional Fiesta en honor a la Octava de la Virgen Candelaria.
En el mes de marzo de cada año se realiza la Festividad en honor a la octava de la Virgen de la Candelaria patrona del distrito de Viñac provincia de Yauyos región Lima.
Se realizará en el Local Wiñaccancha casa de todo los hijos Viñaquinos residentes en Lima, desde las 9.30 am. con un programa especial: 
✅Campeonato Futsal - sexta fecha.
✅Gran almuerzo ofrecidos por los mayordomos.
✅Misa y procesión en honor ala Santísima Virgen
✅Ingreso triunfal de la orquesta típica y artistas
✅2 Yunzas millonarias con sus respectivos padrinos: 
     * primer árbol: Sr. Walter García Quispe /  Sra. Enma 
                             Mendoza García.
     * segundo árbol: Sr. Antony García Huaman y Esposa Diana 
                             Díaz Gutierrez. 
 En este oportunidad veremos cómo los Hijos Viñaquinos Yauyinos, residentes en Lima fieles devotos, expresan su devoción a la Virgen no solo a través de la fe, sino también a través de diversas expresiones culturales y artísticas, en las que predominan la música, la danza, sus costumbres, comidas típicas Corta montes y muchos más.
Difunde promueve Eyzan WG Producciones 996784563.
Apoyando nuestras costumbres la cultura y el arte Yauyino.
#WilsonGarciaGuerraViñacYauyos🇵🇪
#DifundiendoCompartiendoLoNuestro
#CostumbresTradicionesYauyinas

domingo, 12 de noviembre de 2017

1ER. EVENTO PRO-NAVIDAD PARA LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS 2016. PRIMERA P...

COMPARTIMOS EL VIDEO DEL 1ER. EVENTO ARTÍSTICO PRO-NAVIDAD PARA LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS.
REALIZADO EL 10/12/2016. - DICIEMBRE 2016.
**********************************************************************
AGRADECIMIENTO A TODOS LOS ARTISTAS, LOCUTORES Y AGRUPACIONES MUSICALES, FOLCLÓRICAS QUE NOS APOYARON INCONDICIONALMENTE PARA REALIZAR ESTE EVENTO BENÉFICO DONDE PUDIMOS ACOPIAR PANETONES Y REGALOS PARA LOS NIÑOS DEL DISTRITO DE VIÑAC Y ANEXOS.
“Dicen que la unión hace la fuerza y que mejor que recibir todas las bendiciones que trae consigo la Noche Buena junto a las personas que mas queremos. Que el Niño Dios ilumine sus corazones en estas Navidades 2017.”
“Durante nuestro largo caminar por la vida siempre encontraremos tropiezos, caídas y mas pero teniendo a Dios nuestro andar será fácil. Reciban todos esta Noche Buena todas las bendiciones del mundo. Los quiero mucho.”
ESTA VEZ LOS INVITO AL 2DO. EVENTO PRO-NAVIDAD POR LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS.
SABADO 09 DE DICIEMBRE LOCAL. FERRER AV. PIRAMIDE DEL SOL 920 A 05 CUADRAS DEL PUENTE NUEVO COTADOS CENTRO FERRETERO LAS MALVINAS - ZÁRATE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
CONTACTOS: WILSON GARCIA 998277233 / 996784563 .

1ER. EVENTO PRO-NAVIDAD PARA LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS 2016. SEGUNDA P...

COMPARTIMOS EL VIDEO DEL 1ER. EVENTO ARTÍSTICO PRO-NAVIDAD PARA LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS.
REALIZADO EL 10/12/2016. - DICIEMBRE 2016.
**********************************************************************
AGRADECIMIENTO A TODOS LOS ARTISTAS, LOCUTORES Y AGRUPACIONES MUSICALES, FOLCLÓRICAS QUE NOS APOYARON INCONDICIONALMENTE PARA REALIZAR ESTE EVENTO BENÉFICO DONDE PUDIMOS ACOPIAR PANETONES Y REGALOS PARA LOS NIÑOS DEL DISTRITO DE VIÑAC Y ANEXOS.
“Dicen que la unión hace la fuerza y que mejor que recibir todas las bendiciones que trae consigo la Noche Buena junto a las personas que mas queremos. Que el Niño Dios ilumine sus corazones en estas Navidades 2017.”
“Durante nuestro largo caminar por la vida siempre encontraremos tropiezos, caídas y mas pero teniendo a Dios nuestro andar será fácil. Reciban todos esta Noche Buena todas las bendiciones del mundo. Los quiero mucho.”
ESTA VEZ LOS INVITO AL 2DO. EVENTO PRO-NAVIDAD POR LOS NIÑOS DE VIÑAC Y ANEXOS.
SABADO 09 DE DICIEMBRE LOCAL. FERRER AV. PIRAMIDE DEL SOL 920 A 05 CUADRAS DEL PUENTE NUEVO COTADOS CENTRO FERRETERO LAS MALVINAS - ZÁRATE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
CONTACTOS: WILSON GARCIA 998277233 / 996784563 .

sábado, 31 de octubre de 2015

FELIZ 7MO. ANIVERSARIO LEYDI FLORES / SABADO 21 DE NOVIEMBRE 2015.



PUBLICIDAD - PRODUCCIÓN - EVENTOS ARTÍSTICOS

"Apoyemos primero nuestra Música Peruana y después el resto.."
Contactos con WILSON GARCIA G. al: Rpm# 996784563 / Entel 998277233. Lima - Peru
LEYDI FLORES una artista joven difusora de nuestra música y folclore Huancayno. Este 21 de Noviembre celebra su 7mo. Aniversario Artístico con sus compañeros artistas y dos Orquestas tipicas del centro......Difundimos este Vídeo de Música Peruana Santiagos al estilo Wanka con el acompañamiento de la Orquesta NUEVA SOCIEDAD DE HUANCAYO. Esperando sea el agrado de Uds. y los millones de Peruanos que gustan nuestra música que mediante ello expresamos el amor, el trabajo, las enseñanzas, los golpes de la vida, sufrimientos, decepciones amorosas y la lucha dia a dia de cada vivencia de nuestra gente de nuestro pueblo Peruano..
CONTACTOS con: LEYDI FLORES AL: 987309334 / 968504269 / 01- 7318259 LIMA PERU.

lunes, 12 de octubre de 2015

FELIZ 82° ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE TOMAS - PROVINCIA DE YAUYOS REGION LIMA.







FELIZ 82° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE TOMAS PROVINCIA DE YAUYOS - REGIÓN LIMA.
***********************************************************
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TOMAS REPRESENTADO POR SU ALCALDESA Sra. ELVA DIONICIO INGA Y REGIDORES, AUTORIDADES DEL DISTRITO, PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD, GOBERNADOR, JUEZ DE PAZ, AUTORIDADES EDUCATIVAS Y RELIGIOSAS; TIENEN EL ALTO HONOR DE INVITAR A UD. Y FAMILIA A PARTICIPAR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ( RELIGIOSAS, SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS) PROGRAMADAS POR LOS 82° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE VILLA DE TOMAS A REALIZARSE DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE DEL PRESENTE.
ADEMAS NUESTRO DISTRITO SERA SEDE DE LA FINAL DEL CAMPEONATO INTER-DISTRITALES DENOMINADO "CONFRATERNIDAD YAUYINA 2015"; DAMOS LA BIENVENIDA A LAS DIFERENTES DELEGACIONES DISTRITALES DE LAS DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, AUTORIDADES Y VISITANTES.
DESDE YA NUESTRO ETERNO AGRADECIMIENTO Y ESPERANDO NOS BRINDE SU ASISTENCIA NOS ACOMPAÑE EN ESTA FECHA IMPORTANTE LE EXPRESAMOS NUESTRA GRATITUD CON LAS CONSIDERACIONES DISTINGUIDAS
ATENTAMENTE. 
LA MUNICIPALIDAD.
La Lic. Elva Dionisio Inga, Alcaldesa del Distrito de Tomas, Provincia de Yauyos, Región Lima, en su Gestión 2015 - 2018, actualmente viene dirigiendo acertadamente los destinos de la Municipalidad Distrital de Tomas, y en uno de sus preocupaciones y compromisos para con su pueblo, de revalorar las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros, en esta oportunidad impulsa al Turismo Nacional e Internacional, invitándolos a que visiten el Distrito de Tomas, que forma parte de la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas del Perú, ubicado a tan solo 05 horas de Lima, Capital del Perú, Sur América.


En esta oportunidad hemos recorrido al libro virtual de Doña Melania Fernández Viuda de Orestes para poderle brindar mayor información sobre mi Tomas Querido – más conocido como la VILLA HEROICA DE TOMAS. Aquí iniciamos este recorrido virtual que con mucho afecto se los dedicamos a ustedes. El distrito de Tomas que forma parte de la reserva paisajística Nor Yauyos cochas del Perú te ofrece su belleza natural en cañones,  cascadas, planicies, cochas, ríos, manantiales, andenerías e inca huasis, cumbres, quebradas impresionantes, como para  que puedas disfrutar  del aire puro,  haciendo caminatas,  ciclismo en altura, camping, pesca, subida a los cerros más imponentes de la zona con guías locales; asimismo gozar de su gastronomía variada.   Para que su estadía sea grata solo tiene que amar y respetar la naturaleza, ponerse el ingrediente del sentido del buen humor en cualquier circunstancia, es decir echarle ganas de vivir  disfrutando plenamente  sin caer en extremos.



En verdad Tomas tiene hermosos lugares que tal vez falta conocer por los peruanos y extranjeros, dado a que tiene más de 5 rutas para hacer turismo, siendo el más fuerte el de CAMINATAS DE AVENTURA. Cada atractivo tiene una historia singular lleno de misterios, leyendas y realidades fascinantes. Otro de los Patrimonios Culturales que tiene Tomas, representando a la Provincia de Yauyos, son LOS CAUTIVOS DEL PERÚ, con su música hermosa, y llena de dulzura sigue conquistando los corazones de los Tomamsinos del Perú y del Mundo.

UBICACION
Está ubicado en la Región Lima, Provincia de Yauyos, a 3,500 msnm, en el Km. 173 de la vía Cañete - Huancayo, en la región andina de la cordillera occidental de los andes peruanos, en la unión de dos ríos “singua” y huancachi (producto de 4 afluentes),  enclavado al pie de 3 imponentes e impresionantes cumbres fuertes y solidas como el "human-huarco" que significa cabeza colgada, el  "tunsu-pallpa", y el cerro libertad que permanecen fiel a sus pobladores, como guardianes de la "pacha mama".
SU CLIMA:
En el verano es templado durante el día, el sol resplandece, siendo el frio intenso en las noches y madrugadas.  En invierno es frecuente las lluvias, los cerros reverdecen los ríos se cargan por las nevadas en las alturas.
HISTORIA
Según relatos del Celebre artista Julio C. Vivas manifiesta que en toda la región de Yauyos al igual que en diferentes partes de nuestra patria existían los Incas quienes poblaron en primera instancia diversos pueblos y hemos podido comprobar que efectivamente en  las faldas del Cerro de Tunsu-pallpa existe los caserones de los Incas que posiblemente se llamaban los Ayacotos y en otras crónicas nos dicen que eran los Tunsumarcas un grupo de Incas que se ingeniaron establecerse en la parte alta como un medio de Protección, ya que también nos dicen que la parte plana que ahora ocupa Tomas era una laguna y también para protegerse de los españoles cuando estos llegaron al Perú.
Cabe resaltar que, cuando llegaron a este lugar los españoles había 2 tomas de agua, esta sería la razón por la cual le pusieron el nombre de Tomas. Los Incas que Vivían por esta zona también poblaron Escalera Pata (camino a la planicie de Churura) que nos muestran también hasta el día de hoy sus caserones y ellos tenían una hermosa entrada a base de piedra a la orilla del rio, tenía ventanales y una gradería espectacular que el día de hoy ya no existe. Aun puedo recordar que cuando 
pasaba por ese lugar se sentía la salpicada de las caídas de las aguas. Estos primeros habitantes se dedicaban a la agricultura y como muestra de ello se puede apreciar las andenerías, sus puentes de piedra que usaban para cruzar los ríos. En Tomas, en la zona de Willcatupe existía el cementerio Inca que fue excavada en otros años, se pudo apreciar los fardos funerarios, cerámicas y utensilios que utilizaron para enterrarlos. ¿Qué paso con todo esto? Habría que preguntarnos ¿se guarda todavía en algún lugar?. La zona de Quicchque sin duda es  un lugar hermoso para seguir con la historia, de ver con nuestros propios ojos lo que fue una floreciente cultura que no encontró dificultad para subir el agua y de Poder marcar una historia singular.
RUTAS DESDE LIMA
Para llegar al Distrito de Tomas existen 3 rutas
POR LA PANAMERICANA SUR; Lima Cañete Lunahuana, Pecarán, Zúñiga, san Juanito, llegando a San Jerónimo de donde empieza toda  la zona que corresponde a la provincia de Yauyos, la carretera esta asfaltada y señalizada de modo que el viajero pueda llegar  sin Problemas; esto en vehículo propio y en transporte público existen 2 Empresas de Transporte de Lima, una es NOVA EXPRESS, que sale del Terminal de la Molina de Nicolás Ayllón 1352 San Luis sus teléfonos 6842890 Frente al camal de Yerbateros estos buses Llegan hasta Alis, De ahí hay autos diversos que pasan por Tomas.  El recorrido de Lima a Tomas es de 5 horas.
De Cañete también hay movilidad liviana, Minivan de 10 pasajeros Tour Perú 2847463, en Lima 3393563, calle José Orengo 1034 Las Moras San Luis. Sobre los horarios, basta llamar a los teléfonos y asegurar los días de salida que van a esta zona.
POR LA CARRETERA CENTRAL
Se toma cualquier bus que va a Huancayo y una vez que se llega a esta ciudad se toma las combis de milenio que generalmente salen a las 5 a.m. todos los días, la carretera es asfaltada. También existen autos que se toman desde Chupaca. Por otra parte, cuando se viene en movilidad propia también se puede cortar por Pachacayo, paraje que está pasando la Oroya. Aquí hay una carretera afirmada de ingreso hacia Canchayllo, Cochas, azul cocha, Cocancocha; uniendo  a la carretera asfaltada  en este lugar para pasar a Capillayoc, Contadera, Chaucha, Tinco de Yauricocha, Huancachi, llegando así a Tomas. En esta ruta se goza de los hermosos paisajes y de las Cochas tomasinas que tienen una vista espectacular. El recorrido es de 3 horas. Por estos lares considerar la altura y llevar todo lo necesario para evitar el soroche, la altura es más o menos 4,000 metros sobre el nivel del mar.
RUTAS DESDE HUANCAYO
Huancayo Chupaca: actualmente la más común y es a diario, varias combis, minivan, autos pasan por tomas ya que su destino de los viajeros son diversos lugares de la reserva como son Alis, Miraflores, Vitis, Huancaya, Vilca.
CONSEJOS PARA EL TURISTA AL VOLANTE
·        Averigüe las condiciones del tramo de ruta que va a recorrer.
·        Para tomar el volante tiene que contar con su licencia de conducir, NUNCA LO HAGA SI USTED ESTA BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL. 
·        Circule a baja velocidad cuando va por primera vez
·        Respete las reglas de tránsito y siga las señales y las marcas en las carreteras.
·        Al subir a un coche el conductor y los acompañantes deben colocarse el cinturón de seguridad sin falta y al conducir una moto nunca deje de usar un casco protector.
·        Si lleva niños menores de edad debe usar asientos especiales.
·        Está prohibido exceder los límites de velocidad que están indicados mediante señales debido a la presencia de curvas, precipicios en las carreteras.
·        Toque siempre la bocina en cada curva para alertar al que viene en sentido contrario.
·        No efectúe maniobras bruscas
·        Utilice los frenos con precaución, no bruscamente
·         Mantenga distancia segura del vehículo que le precede
·        Para cruzarse con otro vehículo, visualice una zona segura.  para dar el pase. 

No sobrepase a otro vehículo sin total seguridad
·        Ante presencia de niebla, utilice las balizas intermitentes
·        Procure no viajar de noche si quiere disfrutar de los paisajes en ruta.
·        Cuando encuentren a los pobladores ancianos, niños con sus animales; máquinas u hombres trabajando en el comino, tenga mucha precaución y especial consideración.
 ALCANCES:
·        Servicio de llantas (mecánico) en Llapay – Laraos.
·        Abastecimiento de Combustible en Tinco de Alis
COMO SUBIR AL CERRO tunshupallpa y otros.
La vista de este cerro es hermosa y subir es un gran reto para los recién llegados, pero no imposible solo tiene que tomar varias precauciones, contar con un bastón para apoyarse, buenas zapatillas y de hecho contar con un guía local. En determinados momentos se agitara un poco, es debido a  la altura ya que estamos cerca de 3,500 m.s.n.m. La subida hay que realizarla caminando lentamente, disfrutando el paseo, así que no se den prisa. Recomiendo para el que suba, lleve agua (lo necesario), chalina, cortaviento y  gorro (no recomendamos sombrero sin sujetador porque el viento es fuerte) en determinados momentos, con respecto a la comida, hay que llevar lo indispensable. Para la subida es bueno tomar pasas de uva, pecanas, almendras, frutos secos en general, ya que estos no pesan 
mucho, brindándonos mucha energía. Las bebidas energéticas no vienen nada mal y también algunas frutas. Llévese una bolsa plástica para la basura para traerse todos los restos de las envolturas en caso lleve galletas, botellas de plástico que uno use, y de paso puede contribuir a bajar algunas otras basuras que dejan algunos despistados por el camino. Es mejor que el cerro esté limpio para que otros lo puedan disfrutar. Subir, se recomienda hacerlo en la mañana porque con los cambios climáticos 
puede llover y por precaución el guía debe saber donde refugiarlos, y para no mojarse  la ropa, llévese un plástico o con la misma bolsa de basura, esas grandes de piñata negras o cualquier color, realizando tres cortes como para un polo, puede hacerse un chaleco. Muy efectivo para salir del paso. Y estos consejos que doy sean bienvenidos. No se olvide de llevar linterna que ilumine bien. Si lleva dos mejor esto es por  algún imprevisto. Para bajar hágalo pisando bien y utilizando el bastón como apoyo, que la misma debe poner en un lugar fijo, pero sobre todo converse con su guía que siempre le dará las sugerencias correctas. Cualquier duda siempre pregunte. No se aventure solo o con su grupo si no conoce la zona,  estos lugares son de la Comunidad y por ende deben ser respetados tanto el lugar por donde se pasa, como la gente que habita en ellos.
El turista responsable debe:  
-        Viajar para contribuir a la prosperidad de la comunidad local.
-        No regatear  el costo del producto
-        Contratar guías locales.
-        Llevar bolsas grandes para los residuos y depositarlos en los tachos de basura existentes en cada distrito, conservando así el medio ambiente.
-        Use envases plásticos para transportar líquidos, son más livianos que los de vidrio y tienen menos probabilidades de romperse.
-        Conseguir alojamiento en temporada de feriados largos puede ser un problema, pero tenemos alternativas: hoteles municipales en cada distrito.
-        Caminar por la rivera de ríos,  arroyos, lagunas  y senderos con precaución.
-         llevar calzado ideal: botas de tracking o zapatillas
-        Acampar sólo en los lugares habilitados (campings).- No hacer fogatas. Ayúdanos a prevenir incendios.


HOSPEDAJE Y SERVICIOS
El distrito de Tomas llamado también el cañón de Yauyos tiene todos los servicios básicos para darles una buena acogida a los visitantes. Cuenta con un hotel y restaurante Municipal, también acogedores chalets en “siria” como para ir con toda la familia y experimentar vivir el tiempo que quieran, otro hospedaje como es de la Sra. María, casa pensión – bodega surtida en la plazuela principal, otras tiendas como el de la Sra. Olimpia, ferretería tienda del señor David Palomares, 
asimismo panadería “Fernández” con sus deliciosos biscochos y panes frescos, también los servicios de un Centro de Salud, Gobernación, Juzgado, Municipalidad, entre otros. Tomas cuenta con servicio telefónico  público, cabinas de internet, televisión satelital, agua caliente en el hotel municipal, habitaciones seguras y buena atención. 
GASTRONOMIA
Tomas tiene una gastronomía variada, sus potajes es a base de carne de alpaca, ovino, pollo 
y pescado (trucha). Encontrándose la parrillada de carne de alpaca, trucha a la parrilla, trucha frita, patache que es caldo de trigo con carne seca y fresca. La shacta que es carne seca o fresca sancochada con ají y se come con cancha, este preparado era utilizado antiguamente como fiambre que llevaban los pobladores cuando hacían largos viajes a otras poblaciones para hacer sus trueques, actualmente se puede encontrar en las festividades principales. También el lomo saltado es un plato delicioso, guiso de alpaca, el mote que es calda de maíz con variedad de carne seca o fresca,  al igual que el caldo de cabeza, chupe verde con huallmis queso y huevo, generalmente se sirve en los desayunos. El sancochado de cordero, chicharrones de alpaca acompañado con cancha y papas de color, pachamancas  se preparan en días especiales y el infaltable olluquito con charqui. Los asentativos del lugar son el mate de muña, toronjil, menta serrana, culén, manzanilla. 

LUGARES PARA CONOCER
El distrito de Tomas tiene hermosos parajes que se puede conocer haciendo caminatas por la rivera de sus ríos que tienen un caudal limpio, acompañado del sol y el cielo azul despejado en los meses de mayo a octubre;
Tomas brinda un paisaje ecológico por lo que le recomendamos las siguientes rutas:
RUTA 1: TOMAS HISTORICO
El campanario, la iglesia,  el puente de cal y piedra, la alameda,  parque recreativo, puente de piedra N° 2, el antiguo colegio secundario, el arco de las botas y en las faldas del cerro "tunshu pallpa" los caserones de los Incas.
RUTA 2: QUEBRADA QUIKACHAKA A CHURURA
Caminata en 2 horas y en auto 30 minutos
El pacchon de la cantuta, cascadas en dinamarca, inca wasi, pinturas rupestres en escalera pata, "yuyari rumi" que significa: la piedra de los recuerdos, el bosquecito de queñuales y la Pampa de Churura.
RUTA 3: TOMAS, CHURURA, INGENIO
Caminata de 6 horas ida y vuelta aproximadamente
Conocerán Churura, el puente inca de rumi chaca en tayamantan, el manantial de agua cristalina "machcallacanca", el cañoncito de cotoloma, llegando a "ingenio" donde podrán ver los restos arqueológicos de nuestros Incas que aún permanecen firmes, y el encuentro del río huayunca donde podrás tomar fotos al cañón de cotoloma y a la roca que tiene apariencia de cabeza de puma.
RUTA 4: QUICHQUE MISTERIOSO
En esta ruta encontraremos la torre de cayarpo, las chacras de andenería de los incas en Huillcatupe, el puente de machorra; en donde podrás oír el sonido de las aguas del rio en sus cascadas. Llegando a siria se empezara ascender a la zona de Quicchque donde apreciaras el encanto de sus rocas y el mito del "winso".
RUTA: Lagunas admirables; esta ruta es ideal para  los aventureros que tienen  
movilidad (auto, moto, bicicleta de montaña), la salida es del pueblo de Tomas con un guía local, durante el viaje conocerán Huancachi un pueblo pintoresco, Tinco de Yauricocha,  Chaucha, que es un paraje encantador por su geografía y sus lagunas; con el cerro "hatun tiana" que quiere decir el trono del Inca por tener la forma de un gran sillon; asimismo pasaremos por contadera donde se aprecia el cerro "caja real" que tiene su leyenda, llegando a Capillayoc donde se encuentra otra laguna de chichicocha que alberga a todo tipo de aves, para conocer esta ruta hay que hacer coordinaciones previas en el pueblo.
EDUCACIÓN
Tomas cuenta con una Institución Educativa mixta en sus niveles de Inicial, Primaria, secundaria. Además cuenta con un centro de enseñanza Técnico Productiva.
GANADERIA
El distrito de Tomas cuenta con una ganadería comunal en vacas, auquénidos (alpacas, vicuñas) y los pobladores tienen su ganadería de ovejas, alpacas y llamas, un sector de tomasinos ama la crianza de caballos de carrera.
AGRICULTURA
Los tomasinos siembran variedad de tubérculos y cereales utilizando la técnica rotativa de terrenos, haciendo que la tierra descanse 7 años para fortalecerse y estar listo nuevamente para la siembra. Entre los productos cultivados se  encuentra la papa, oca, mashua, olluco, habas, quinua, alverjas, en poca cantidad. Tomas cuenta con un sistema de andenería dejado por los incas, se puede apreciar en churura, tayamantan, paticancha, urpayrume, armas, huillcatupe, machorra, que realza los cerros sobre todo en los meses de marzo, abril, mayo cuando termino el invierno.
FLORA
Tomas cuenta con variedad de plantas que abundan en su región, siendo estos de diversas especies como flora silvestre, nativas, agrícolas  y de jardín. Estas plantas son observables más en los meses de invierno, en las alturas encontramos el "chiquro" que es comestible parecido a la zanahoria pero de color blanco; también el pepino silvestre el "tonkollo", la guinda silvestre, etc. 
En flora nativa tenemos "el huallmis" que nuestros abuelos usaban para hacer el chupe verde con queso, dándole un sabor especial al igual que el chinche. En flora agrícola y de jardín tenemos la manzanilla, la menta, la muña, cedrón, toronjil, culantro, perejil, y otros. Plantas medicinales tenemos la ortiga colorada, mullaca, huirahuira, diente de león, yawarchonka, huamanripa, llantén, huamanpinta, escorzonera, quita comino, verbena,    cola de caballo, pegapega, 
uqushpataclla y otros. En las fotos que compartimos existen flores silvestres como la rosa silvestre, el geranio, los zapatitos, chipillicos, la cantuta que es símbolo del imperio Inca, las moraditas y otras. En frutos comestibles tenemos el shucuruma, el tumbo, los huarokos, etc.
FAUNA
En observación de aves Tomas, tiene habitada en sus lagunas las pariguanas, picopicos, martín pescador, huallatas, patos, u Jujuy, el zambullidor, y de vez en cuando llegan los yanavicos, asimismo en otras 

áreas tenemos los patos de rio, gallaretas, perdices, francolinas, pájaros carpintero (pito), las golondrinas, chihuacos, bandurrias, pájaro rico, el acharras, el gorrión, picaflor, el huarahuay, jilguero, cernícalo, frailesco de la nevada, lechuza, entre otros. En los mamíferos existen: el gato montés, zorros, pumas, tarucas, vicuñas, zorrillos, comadrejas, ratones. En reptiles tenemos lagartijas.
FESTIVIDADES

Tomas tiene festividades principales en los meses de mayo, día del trabajo, julio, fiestas patrias, octubre el aniversario del distrito y diciembre la pascua en estas épocas hay bastante concurrencia de visitantes de diversos lugares. Esto hace que las fiestas se hacen más interesantes.
ARTISTAS TOMASINOS RECONOCIDOS
EL CAUTIVO ALFREDO PORRAS G. Es Tomasino, en sus temas le canta a los pueblos de Yauyos, en la presente promocionamos 02 de los últimos CD; que estamos seguros cautivara sus corazones; porque lo canta con sentimiento.


Así finalizamos este pequeño recorrido virtual, de nuestro querido Tomas, e invitamos a todos nuestros seguidores, paisanos en el Perú y en el Mundo, visítenos , Tomas los espera con los brazos bien abiertos para cobijarlos, y brindarles nuestras mejores atenciones, como Ustedes se los merecen, les aseguramos no se arrepentirán. VIVA TOMAS - VIVA EL PERÚ......volveremos...


DATOS E INFORME PROPORCIONADOS POR: LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL  DE TOMAS.